El 12 de mayo se dio el primer Encuentro de Armado de Sintetizadores y otras Demencias, en el CC Mi Casa, sede también del estudio-taller Tercer Brazo, y cuartel general de MUN discos, organizado por Manuel Osorio, dónde entrevisté a varios expositores, cuyos currículums varían ampliamente, sobre el estado de la escena y la industria en nuestro país.
Con una concurrencia importante, demos e improvisaciones se decidió esa misma noche repetir la experiencia, y como antesala al segundo encuentro, el 28 de julio próximo, publicamos dichas entrevistas.
// Lucas Leal
Nicolás: ¿Qué viste que faltaba en el mercado como para ponerte a fabricar equipamiento musical? Lo hiciste porque te parecía que faltaba algo, o porque alguien te lo pidió?
![]() |
Sequencer by Lucas Leal |
Lucas: Pasa que empecé con el secuenciador sin haber usado uno antes, habiendo buscado info de MFOS, etc., y todos se iban muy a lo analógico, o eran MIDI, y me parecía que faltaba uno en el medio.
N: El eslabón perdido de los sequencers...
L: De la modernidad con la antigüedad, que en parte es lo que es ahora el beatstep pro, de Arturia, al que igualmente le faltan algunas cosas, pero básicamente es eso. Y lo mismo con el secuenciador: ya lo dejé de fabricar, está en stand-by, porque empecé con el clock. Y con el clock es lo mismo, los que están en el mercado son muy caros, como los de Inner Clock Systems, que salen arriba de $5.000 y te dan MIDI y nada mas, O el AIRA de Roland que tiene bastantes cosas pero sale arriba de $9.000; el que estoy haciendo ahora une todo eso: tiene MIDI, sync, 24(PPQN), clocks analógicos, LFO y varias cosas que le dan como una vuelta de rosca creativa. Es una herramienta bastante standard, pero trato de que sea mas un instrumento musical que una herramienta para sincronizar.
N: Desde tu posición, de un tipo que labura en su casa, en un garaje, digamos como en Sillicon Valley ¿Cómo ves el mercado de acá, con respecto a la competencia? ¿Hay tipos que hacen cosas parecidas, si el mercado Argentino fuera cerrado, como lo ves?


N: ¿Viste los demás? No quiero decir de "la competencia", los productos de los demás, los locales. ¿Los viste hoy, o ya los habías visto antes?
L: Si, ya los vi, lo único que no había visto son los Lunettas del taller de Manu (Osorio). Pero los de Sebastián los conozco, y cada vez hay más. Por ej. hace un par de años era Sebastián Cordovés y algún otro, y ya en el último año o dos, empezó Núcleo, Agustín Aguirre, Ro Stambuk, que son más caseros, no van para el lado de la venta ni producción, y todo gracias a Yusynth, que es un capo...
N: Habría que entrevistarlo a él para el Blog de Maru...
L: Sin Yusynth acá no habría nada...
N: Se que lo que hacés lo hacés porque sentís que hace falta y porque querés... hay algún otro producto que tengas en mente? Se que son dos, Maria Eugenia (García) y vos. Aunque sea un sueño de científico loco...
L: Mis diseños son todos digitales, basados en microcontroladores, arduino, teensy... Ahora lo último que ya debería estar a la venta, y el próximo que estoy pensando es un conversor de MIDI a CV, con varias salidas

L: Lo que me impactó fue que, Yo, para desarrollar el secuenciador estuve casi 3 años, y en el momento que empecé no había nada, y de golpe apareció Korg con el SQ1, que si bien es muy portable y no se compara, esta el beatstep pro, si está a la altura y me sorprendió que hayan escuchado al mercado, a la gente y lo que quieren, que entendieron la movida de analógico y digital juntos, y los Volca, que ahora están sacando el FM. Eso me sorprendió, Tatsuya Takahashi me parece un modelo a seguir.
// No te pierdas el segundo Encuentro de Armado de Sintetizadores y Otras Demencias. Toda la data ACA (click)
// No te pierdas el segundo Encuentro de Armado de Sintetizadores y Otras Demencias. Toda la data ACA (click)
4toC.-
No hay comentarios.:
Publicar un comentario