||  HOME   ||   AGENDA  ||   4CREC   ||

14 de junio de 2016

ENTREVISTA: PASAJE A BOMBAY

Por Maru Pardo Saguier

Como casi un desenlace anunciado, Pasaje a Bombay es el proyecto inicial de Fer Castillo que, poco a poco, naturalmente, fue sintiendo la necesidad de sumar fuerzas junto a entrañables amigos para terminar de dar forma a un sonido cálido y algo cósmico, con la canción pop como marco.
En un proyecto que los motiva a mutar en sus propios roles, Pasaje a Bombay tiene un sonido abierto y orgánico que decantó en Polizón -su álbum debut (2015)- y que ya los tiene trabajando en su nuevo material.


4toC ¿Cuándo se formó el proyecto? 
Fer: No tengo una momento exacto donde podría decirte cuándo se formó porque fue un proceso raro y largo. Empecé grabando en Cuarto Eléctrico, con Sebastián Cordovés, canciones que tenía y de a poco me fui haciendo la idea de salir a tocarlas y armar la banda. Pero necesitaba un socio, por eso se lo propuse a Julián Rocha, a quien conozco desde hace años. Nunca habíamos hecho nada juntos y siempre estaba la idea dando vueltas. En 2014 fue nuestro debut en vivo siendo un dúo.

4toC ¿Por qué la elección del nombre?
La parte mas difícil de toda: el nombre. Se me ocurrió en un colectivo, esa semana no paré de pensar en nombres y ninguno me gustaba, hasta que una tarde subió una señora al 28 y empezó a pelear con el chofer diciendo que ella había sacado pasaje y le cobró mal, algo así. Y repetía "Yo saqué pasaje a Balbín" y bueno, me daba vueltas eso: "pasaje a..." y pensé en Bombay por un cliché en el rock de fines de los 60's donde muchos músicos viajaban a la India a modo de retiro espiritual/musical.

4toC Pasaje a Bombay comenzó siendo el proyecto solista de Fer Castillo (voz/sintes) para luego transformarse en dúo con la llegada de Julián Rocha (guitarra/sintes). En una etapa posterior se sumaron Diego López (guitarra/sintes) y Gastón Peñaloza en bajo. ¿Cómo afectaron estas mutaciones al sonido de la banda? 
Afectaron mucho, te diría que prácticamente somos otra banda. Estamos demeando canciones nuevas y es diferente, por nuestro momento musical actual y por la configuración de la banda.

Polizon / 2015 / Album Debut
4toC Su primer disco, Polizón, salió en 2015, pero ya se encuentran trabajando en nuevo material. ¿Es este cambio de formación lo que los motivó a sentarse a componer tan rápidamente? ¿Qué sienten diferente a Polizón con los temas que están saliendo?
En parte por la nueva formación y en parte porque "Polizón" tuvo un proceso largo y nos dejó un poco desfasados con respecto a las influencias actuales. La diferencia es más rítmica (desde las baterías hasta los sintes). Estamos más electrónicos, probando ritmos y estilos que nos venían gustando hace tiempo. Eso sí, hacemos canciones con alta carga de la música pop. Eso se mantiene hasta ahora.

4toC Volviendo sobre su álbum debut. ¿Cómo fue el camino de la composición y grabación del disco?
Fue caótico e improvisado por momentos. A veces llegaba al estudio sin saber qué hacer o tarareando una melodía que se me había ocurrido algunas cuadras antes de llegar. Me gustaba eso, mandarme con una idea que no pensé demasiado. Obvio, quedaron muchas descartadas y la grabación fue un aprendizaje teniendo a Sebastián al mando. Me gusta producir, mucho. Sebastián es más estructurado y yo a veces caía con toda esa improvisación y medio que me ponía en eje o yo lo sacaba un poco a él, jeje.

4toC ¿Dónde podemos encontrarlo?
En todas las plataformas: spotify, deezer, iTunes, Bandcamp, youtube y el formato físico en los shows y algunas disquerías, recuerdo sólo una "Naturaleza Música", en Palermo.

4toC En Pasaje a Bombay hay un marcado protagonismo de los sintetizadores. Esta pregunta es para los dos guitarristas de la banda (Diego y Julián). ¿Cómo llegaron a explorar estos instrumentos y qué los sedujo de ellos?
Diego: aunque me metí en la música tocando la guitarra y me mantuve en ese instrumento por años, siempre estuvo ahí dando vueltas el interés por otros instrumentos, el bajo por ejemplo me atrae mucho, siempre que puedo juego un poco. En cuanto a los sintes, el espectro de sonidos que pueden brindar es irresistible, así que la búsqueda sonora se hace más divertida aún. Me gustaría "fusionar" guitarra y sinte, pero para eso me falta mucho.

Julian: mi introducción al mundo de los sintetizadores fue a través de un sampler que le compré a Fer hace como 6 años. Solamente lo quería para armarme secuencias de batería y tocar la guitarra encima y terminé armándome bases a partir de puros sintes. Casi inmediatamente me conseguí una PC para producir y ya son una parte fundamental de mi set up"

4toC  Fer: este es el primer proyecto en que te encontrás al frente de la banda, en papel de voz y líder. ¿Cómo se dio ese camino? ¿Cómo te sentís en este rol?
Lo veo como algo que iba a pasar en algún momento. Me siento cómodo, al principio fue mucha responsabilidad pero eso ya pasó, ahora lo disfruto. 

4toC ¿Qué setup utilizan para tocar en vivo?
Usamos 3 voces, 1 sintetizador, 2 controladores, 1 bajo, 1 guitarra (a veces 2) y secuencias. Estamos tentados en un octapad para darle otro groove al vivo pero aun no conseguimos quien pueda tocarlo. tal vez más adelante.

4toC ¿Cuáles son sus planes para el futuro próximo?
¡Que salga el disco nuevo este año! O al menos tenerlo listo y grabado. Ya venimos hablando algo con un productor que nos gusta mucho y creo que nos puede llevar por el camino que queremos. Además, seguir tocando en vivo. Creo que este año cerramos Polizón.


// Pasaje a Bombay se estará presentando el próximo jueves, 16 de Junio, en Liverpool Bar, con entrada gratuita. Chequeá los detalles en nuestra AGENDA (click)

■ Más sobre Pasaje a Bombay (click)


Escuchá Polizón

13 de junio de 2016

LANZAMIENTOS! SYNTH WAVE VOL. 1

Synth Wave Vol. 1
Este lanzamiento traspasa las fronteras nacionales, pero incluye a una banda nacional. El nuevo sello británico Electro London Records acaba de lanzar su primera edición: un compilado en vinilo incluyendo una delicada selección de artistas, en su mayoría británicos, pero también incluyendo bandas de Irlanda, Francia, Canadá, Brasil, Suecia y Argentina (nuestros nacionales Cosaquitos en Globo).
El vinilo, que propone una escena Synth Wave englobando géneros como el Electro, el Synthpop y el New Wave, ya está disponible en varias tiendas británicas, tanto físicas como online, pero puede conseguirse globalmente a través de Amazon UK (click).
También se encuentra disponible su contrapartida digital a través de iTunes (click) y Spotify (click)


7 de junio de 2016

LANZAMIENTOS! NEXUS-6 - Transmission

NEXUS-6 / Transmission

Faltando muy poco para la edición de su nuevo álbum, NEXUS-6 acaba de lanzar una excelente versión de 'Transmission'. El clásico de Joy Division, re-visitado por Luz y Benway en una potente versión a dúo, se encuentra disponible para libre descarga (haciendo click en la imagen del álbum)

■ Más sobre NEXUS-6 (click)

6 de junio de 2016

LANZAMIENTOS! Ut Ut Ut / Todo Va a Estar Bien

UT UT UT / Todo Va a Estar Bien
El duo funk-electro Ut Ut Ut integrado por Pio y Dana Bell acaba de lanzar un nuevo single. Sumados a la ola (que celebramos enormemente) de las letras en castellano, 'Todo va a Estar Bien', el nuevo single después del lanzamiento de 'Mundo' hace pocos meses, eleva la temperatura de estos días fríos con el groove de siempre pero más íntimo y cercano.
Podés escucharlo(s) en el SoundCloud del duo o en Spotify (click).

■ Más sobre Ut Ut Ut (click)


13 de mayo de 2016

NOVEDADES! Yasmin Gate / Modex / Reflection

NUEVO VIDEO / Yasmin Gate / Auae
La artista argentina radicada en Berlín, que hace poquito estuvo agitando la noche porteña y cordobesa, acaba de presentar un nuevo vídeo, tercer corte de 'Dollhouse', su álbum de 2015 .
'Auae', el nuevo vídeo, presenta un carácter más experimental que sus antecesores de este disco ('Radio' y 'Push'), una sucesión de imágenes rítmicas a repetición que envuelven en un trance hipnótico, en perfecta simbiosis con el tema que le da nombre.


LANZAMIENTO / Modex / Ciencia Ficción 
El trío integrado por Gaby, Martín y Juan acaba de lanzar 'Ciencia Ficción', su nuevo disco, en el que, como nos vinieron anticipando en sus adelantos, hay una apuesta más abierta al pop y las letras en castellano, con melodías e instrumentación siderales, muy en sintonía con el significado del nombre de la banda (Modex = Mochileros del Espacio).
El álbum cuenta con 11 canciones y la participación de Marcela Viejo (Quiero Club, MX), Julieta Brotski (Julieta y los Espíritus) en voces.
Aparte de los instrumentos acústicos, en la info del disco figura ¡y agradecemos! los sintes y drum machines que utilizaron: Roland TR909, TR808 y TR707, sintetizador Modular DIY Yusynth, MOOG The Prodigy, MOOG Realistic MG1, Yamaha DX7, Korg Poly 800, Korg MS20, Casio CZ101, Microkorg, Roland Juno 106 y Organo Farfisa.
Podés escuchar el disco en Spotify, Deezer, etc. o descargarlo en forma gratuita desde su bandcamp (imagen debajo).


NOVEDADES /Reflection /Theorema en CD
El nuevo disco de Reflection, lanzado hace poco más de un mes por el sello ruso Scent Air Records, disponible en los canales habituales de escucha digital (Spotify, Deezer, etc) ya tiene su contrapartida tangible en CD, recién arribada a Argentina. Podés conseguirlo en la tienda super especial del rubro Twilight Records (Av. Corrientes 756, Local 55 -CABA-)

25 de abril de 2016

LANZAMIENTOS: No Lo Soporto / Öst



No lo Soporto / Práctica y Teoría / Geiser 
El 4to disco de No lo Soporto ya está con nosotros. Una fresca y renovada versión de la banda que viene realizando un vuelco hacia un uso más protagónico de los sintes desde hace un tiempo.
Práctica y Teoría nos muestra el lado más cálido de NLS, con melodías que conmueven y arreglos exquisitos.
El disco cuenta con varios invitados, entre los que se destaca Leo García.
Podés reservar tu disco contactándote con la banda, o escucharlo es Spotify (click en la portada del disco).

Öst / Frame EP / Fuga Discos
Öst  es un proyecto de música electrónica y cine experimentales, y estuvo formado en su inicio por Mikki y Helmut. Vāssal, llegando más tarde, se integra formalmente al equipo, habiendo participado como gran colaborador siempre. 
El equipo fluye bajo una estructura de libre experimentación, sin preconceptos, y considerando todo tipo de variables al momento de concebir el resultado final. 
Ya se encuentra disponible su primer trabajo titulado “Frame EP”, que cuenta con una remezcla del artista nacional Luis Marte, lanzado bajo el netlabel nacional Fuga Discos, música inspirada en el cortometraje que posee mismo nombre. En estos momentos, öst, se encuentra enfocado en un nuevo trabajo, mismo que verá la luz en algunos meses más-.
Decargalo haciendo click en la portada del disco.

13 de abril de 2016

NEXUS-6 - Another World EP - Libre Descarga

NEXUS-6
ANOTHER WORLD / 4CREC

4CRec se complace en contarles que ANOTHER WORLD, el nuevo adelanto del segundo disco de NEXUS-6, ya se encuentra disponible para libre descarga  (click en la imagen)
El EP incluye el tema original (grabado, mezclado y masterizado por Sebastián Cordovés en Cuarto Eléctrico) junto a los remixes de Modex y Tecnoman SF
El arte de tapa fue realizado por Luciano Ramón Blanco y Benway Nexus.

12 de abril de 2016

Búsquedas Sonoras/2016


Esta semana comienza una nueva edición de Búsquedas Sonoras, el ciclo coordinado por Luis Marte que está cumpliendo sus primeros diez años -cinco con parada fija en el cálido local del CCEBA de la calle Florida 943-
Este jueves -14 de abril- a las 19 hs., Luis Callegari y Braulio D'Aguirre serán los encargados de inaugurar la versión 2016 de este clásico encuentro de un jueves cada mes.
Como siempre, la entrada es GRATUITA. 

• Más sobre Búsquedas Sonoras (click)

27 de marzo de 2016

CURSOS DE ABRIL EN LA SIESTA DEL FAUNO

En el mes de abril estarán comenzando tres nuevos cursos en el Estudio/Laboratorio La Siesta del Fauno:

1) Síntetizadores y síntesis sonora - Nivel Inicial
2) Síntetizadores y síntesis sonora - Nivel Avanzado
3) Grabación y Producción Musical en estudio

Debajo, las especificaciones de cada curso, aranceles y horarios.
Para más detalles e inscripción, comunicate con la Siesta del Fauno (click)


1) SEMINARIO DE SINTETIZADORES Y SISTEMAS DE SINTESIS  DE SONIDO Y CREACION E INTERPRETACION CON MEDIOS ELECTROACUSTICOS / Nivel Inicial (no se requieren conocimientos previos)

Duración: 12 semanas, 12 clases (una clase por semana) de dos horas y media cada una.
Horario: Miercoles de 19 a 21:30, primera clase Miercoles 6 de abril
Docente: Prof. Ernesto Romeo.
Valor total del curso: $4000
Temario:
-¿Que es un sintetizador? Conceptos de síntesis sonora, descripción básica de generadores de señales de audio, procesadores, generadores de control y generadores de señales de disparo. Instrumentos
musicales eléctricos y electrónicos precursores del sintetizador. Tipos de síntesis. Tipos de sintetizadores.
-Relación entre los distintos parámetros del sonido con su percepción psicoacústica. Espectros armónicos e inarmónicos. Relación entre la escala temperada y la escala de los armónicos
- El sintetizador modular. Módulos básicos, patcheo.
- Detalle de los módulos constitutivos de los sintetizadores. Osciladores, Generadores de Ruido, Filtros, Amplificadores, Generadores de Envolventes, Osciladores de Baja Frecuencia, Controladores, Sample & Hold, Lag, etc.
-Sistemas y códigos de control y secuenciación: CV/Gate – MIDI.
-Panorama, estética y mercado de los sintetizadores hoy; marcas, particularidades, tendencias, carácter que define los instrumentos electrónicos analógicos / digitales actuales, perspectivas para el futuro.
-Conceptos de composición con medios electroacústicos. La improvisación como sistema de composición en tiempo real. Práctica colectiva utilizando los instrumentos vistos en el taller.


2) SEMINARIO DE SINTETIZADORES Y SISTEMAS DE SINTESIS  DE SONIDO Y CREACION E INTERPRETACION CON MEDIOS ELECTROACUSTICOSNivel Avanzado (es necesario conocimientos y experiencia previa)

Duración: 12 semanas, 12 clases (una clase por semana) de dos horas y media cada una.
Horario: Martes o Sábado de 10 a 12:30 primera clase Martes 5 de abril o Sábado 9 de Abril.
Docente: Prof. Ernesto Romeo.
Valor total del curso: $4000

Temario a definir entre el docente y los participantes del seminario (opciones tentativas: síntesis FM avanzada y convolución, distorsión de fase, wavesequencing/waveshaping y vectorial; sistemas modulares avanzados, usos combinados de sequencers análogos y digitales, sample & hold, divisores de frecuencia, compuertas lógicas, etc.; análisis y recreación de patches (precisando la identificación de los elementos a involucrar a la hora de la creación de sonidos y las funciones de los módulos, las interacciones de las modulaciones y señales de control.) y análisis que impliquen poder prever "matemáticamente" lo que ocurriría en un sonido con ciertas interrelaciones de control de frecuencia, filtrado, modulación, etc., así como los cálculos espectrales de algunas formas de modulación de frecuencia y amplitud.


3) CURSO DE PRODUCCION MUSCIAL ENFOCADO EN EL TRABAJO EN EL ESTUDIO DE GRABACION

Duración; 12 semanas, 12 clases de dos horas y media cada una (una clase por semana).
Horario: Miércoles de 18,30 a 21, Primera clase Miércoles 4 de mayo
Valor total del curso: $4000
Docente: Ing. Pablo Gil
Temario:
- Fundamentos del sonido: Teoría del sonido. Teoría de los espectros sonoros y ley de armónicos. Psicoacústica, sonoridad. Escala temperada, escala de armónicos.
- Audio: Transducción. Grabación analógica. Grabación digital.
- Estudio de grabación: Presentación del estudio, su lógica y sus componentes; problemas inherentes de la grabación y soluciones que presenta el estudio. Comunicación entre salas, monitoreo, micrófonos, ruteo al sistema de grabación.
- Consolas: Componentes, peamplificadores, buses, envíos auxiliares, patcheras.
- Procesadores: Procesadores de tiempo y modulación. Comparación de reverbs, delays y efectos de modulación, parámetros de Reverb. Comparación soft - hard de reverbs y delays. Procesadores dinámicos y ecualizadores.
- CV, Gate, Trigger, Sincronismo, MIDI
- Micrófonos: Grabación a través de micrófonos. Tipos de micrófonos Técnicas de microfoneo (voces, guitarras acústicas, piano)
- Grabación: Grabación de baterías. Grabación de instrumentos eléctricos (guitarras, bajos, pianos eléctricos.
- Mezcla: Conceptos de mezcla en consola, balance, espacialidad, uso de y aplicación de procesadores

8 de marzo de 2016

CLINICA: SAMI ABADI 'LOOPEANDO CON PEDALES'

El próximo sábado, 12 de marzo, Sami Abadi (violinista, compositor, pedagogo musical) estará dictando una nueva clínica. En este encuentro abordará el tema 'LOOPEANDO CON PEDALES'

Como él mismo bien lo explica: "Comencé a loopear a mediados de los '80, en ese entonces era algo muy raro. Hoy armé esta clínica porque me dí cuenta de que a lo largo de tantos años fui sumando una experiencia que puede resultar muy valiosa de compartir. 
En estos encuentros yo voy tocando y loopeando (violín, teclados, guitarras). Luego me detengo y "desarmo" el proceso: explico qué estoy haciendo, cómo lo estoy haciendo -también explico qué prestaciones tienen las distintas looperas que muestro- y por qué lo estoy haciendo.
El 'por qué' es compositivo, que es la cuestión que más me interesa tratar (dado que mecánicamente no es complejo loopear). La cuestión es: cómo pensamos la obra, el concierto, la composición, lo que irá y lo que no irá al loop, qué opciones habría y adónde nos llevan".
El curso, destinado a instrumentistas de todos los instrumentos (cantantes incluidos) y todos los niveles, con o sin experiencia en el trabajo con looperas, tendrá lugar el próximo SÁBADO 12/3 de 18 a 21 hs. en el estudio de Sami Abadi (Zona Once)

INSCRIPCIONES: samiabadi@gmail.com
El costo de la clínica es de $300 y no hay que traer más que algo para tomar notas. 


Detalles de la clínica

Técnica y estética del loop en la música.
Clínica con demostraciones, explicaciones y discusiones de problemas prácticos y compositivos:
• La cadena de procesos
• El instrumento fuente, el conexionado para loopear varios instrumentos
• Looperas de hold, looperas con midi, sin midi y con medición en Bpm
• Looperas con "tren de loops", sincro y fuera de sincro
• Cuestiones técnicas y estéticas a la hora de construir la música en el escenario en tiempo real
• El timing
• Problemáticas armónicas
• Planteos modales
• Loopeando desde la polifuncionalidad armónica y modal
• Campos no pulsados
• Piezas pulsadas: repensando las posibilidades de la subdivisión, la superposición de compases, la polirritmia, los compases yuxtapuestos y el fraseo asimétrico
• Problemáticas y soluciones posibles ante la redundancia o lo estático no buscado
• Se abrirá el taller a consultas particulares