A menos de un mes del desembarco de una nueva edición del festival Fuga Industrial, que este año dejará nuevamente su huella en la Fundación Lebensohn, hablamos con Luis Marte: músico, organizador y curador del festival, así como de los también reconocidos ciclos ‘Búsquedas Sonoras’ y ‘Trazos Sonoros’.
Buscador, gestor y motor incansable del under electrónico argentino, Luis nos cuenta qué nos propone la edición 2015 del Festival.
Por Maru Pardo Saguier
Buscador, gestor y motor incansable del under electrónico argentino, Luis nos cuenta qué nos propone la edición 2015 del Festival.
Por Maru Pardo Saguier
4toC ¿Cómo se gestó la idea del festival y como fue cambiando a través de los años?
Luis Marte: Fuga fue siempre un refugio para los que no tenían lugar para expresarse, así se pasó de la parte discográfica a la organización de pequeños eventos en los lugares que por los 90 podíamos conseguir. Sonoridad Amarilla fue un gran refugio entonces y junto con ellos y otros productores realizamos nuestro primer festival multimedia en el 2000, que se llamó Sensoria Mediática.


4toC ¿Cuáles fueron los momentos más memorables en la historia de Fuga?
LM: Uy, hay realmente muchos por suerte.

También me emociona mucho en cada edición la entrega de los artistas y del equipo que tengo la suerte de tener cada vez que organizo algo así. Realmente, que tantos artistas sigan esta locura que me nace es emocionante, verdaderos profesionales dándole forma a esta locura. Y una emoción mayor, y disculpen pero lo tengo que decir, fue cuando una chica me mando unas fotografías de una de las ediciones del museo y entre ellas la de mi padre felíz disfrutando del evento, como siempre lo hacía. Justo ahora la estoy viendo, esta siempre cerca, la última foto de mi papá en un evento mío y felíz, más no se puede pedir en la vida.


Sólo pretendemos el crecimiento de todo esto que hacemos que cuesta realmente mucho; ser independiente es todo un desafío y siempre ha sido una gran fábrica de ideas. Pareciera que esa cosa de pelear cada momento para salir adelante desarrolla en nosotros un gran tacto para conformar composiciones, no importa la disciplina, de una gran calidad. Lo veo siempre en los artistas que convoco.

Los beneficios particularmente para mi están en disfrutar de todo esto, en que puedo dar una mano a esta movida a la que le cuesta ser, porque no sólo organizo sino que soy parte de ella, como artistas y crecemos un poco todos, aprender a unirnos, a ser un poco más abiertos y, como dije, brindar un lugar principalmente de expresión.
4toC ¿Qué buscas a la hora de seleccionar el lineup?
LM: La verdad me es fácil, por suerte los artistas responden y realmente me pongo un poco triste cuando muchos de ellos quedan afuera (y son muchos).


LM: Como el año pasado serán 3 los escenarios.
El de afuera será un estilo más de banda y electropop:
The Charlie´s Jacket, Barulio D´Aguirre, Reflection, Richter, Kobra Kei, Ultratango, Alud Negro, Nexus-6, RR Orquesta y Cosaquitos en Globo.
El segundo, que será interno:
Acid Goonies, Tecnoman SF, Máquinas Orgánicas, Marcelino, Joku, Hiroshima Dandys, Wom, Audia Valdez, Sintex Bortexx, Ansiosa, Electromcfly y una jam organizada por Pencil Boy Records con S7G, Bruno De Vincenti y Microesfera.
Y en el escenario de Los Toneles:
Martin Castro, Autómata, Jorge Grela, Replicantes, Jorge Castro, Camille Android, Ilven, Luis Callegari, Lothus, Telescuela Técnica y una jam con nada menos que Diego Vainer, Ernesto Romeo, Sami Abadi y Fernando Kabusacki .
Y en el patio de entrada, ambos días estarán tocando los Club Rayo.
![]() |
Luis Marte, creador y curador de Fuga Industrial |
La edición de este año de Fuga Industrial se llevará a cabo los días 19 y 20 de Septiembre en la Fundación Lebensohn [Gral Hornos 238, Ciudad de BA] desde las 18 a las 0 hs. La ENTRADA será GRATUITA (contribución no obligatoria de útiles escolares).
> Más sobre Fuga Industrial (click)